Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.
Los nuevos fondos incluyen casi 369 millones de dólares para ayudar a los refugiados, las poblaciones migrantes vulnerables y los países de acogida.
Biden dijo que "el mundo sabe la verdad" sobre lo ocurrido en las elecciones presidenciales en Venezuela, donde millones de personas salieron a votar por el cambio. Esto "no se ha reconocido", pero es innegable, afirmó.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, fue el anfitrión de una reunión de ministros del G7+ para reforzar el apoyo a las necesidades energéticas de Ucrania, que sigue defendiéndose de Rusia.
En la audiencia, en la que participaron funcionarios del Departamento de Estado y agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la congresista María Elvira Salazar pidió que se ponga una pausa en cada licencia petrolera para Venezuela otorgada por el Departamento del Tesoro.
Tres senadores republicanos alertaron al secretario de Estado de EEUU que la expansión de las visas de no inmigrantes a los cubanos beneficiará mayormente a miembros de la cúpula gobernante y que será casi imposible realizar una investigación adecuada de los posibles beneficiarios.
En sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó "de manera inequívoca las prácticas de violencia institucional en el marco del proceso electoral en Venezuela".
La medida subraya que EEUU no tolerará los abusos de derechos humanos del régimen cubano y alerta sobre la influencia desestabilizadora que ejerce en la región.
Congresistas y senadores estadounidenses, republicanos y demócratas, han respaldado el reclamo de victoria que está haciendo el bloque opositor en Venezuela y denuncian el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro.
Un grupo de 46 congresistas demócratas enviaron una carta a la administración del presidente Joe Biden instándolo a fortalecer su apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz de Colombia y la eliminación de Cuba del listado de Países Patrocinadores del Terrorismo.
Sobre la posibilidad de nuevas sanciones contra Venezuela, la cancillería estadounidense dijo que las decisiones de política exterior de EEUU “se evaluarán en función de las acciones que tomen Maduro y sus representantes”.
El secretario de Estado Antony Blinken llamó a contar cada voto con transparencia, y a que los funcionarios electorales venezolanos compartan de inmediato la información con la oposición y los observadores independientes. Congresistas calificaron de fraudulentos los resultados mostrados por el chavismo.
Pavel Butorin dijo en entrevista con Martí Noticias que Rusia no tiene ninguna evidencia que incrimine a su esposa, pero que conociendo el sistema jurídico de ese país, tiene "muy pocas expectativas de que se haga justicia".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó numerosos testimonios de cómo el Estado cubano ejerce la violencia contra la ciudadanía
Congresistas estadounidenses de ambos partidos recordaron la gesta del 11 de julio de 2021, cuando decenas de poblados y ciudades de la isla levantaron sus voces por el fin del régimen comunista.
Monseñor Elías Zaidan, presidente de la Comisión Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU, pidió que sea levantada la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo.
La Agencia de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos defendió en una audiencia la necesidad de las visitas de funcionarios cubanos a los aeropuertos donde se reciben vuelos de Cuba. Los políticos cubanoamericanos criticaron esta postura.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició su Periodo de Sesiones con una audiencia sobre Cuba. Estos fueron algunos de los puntos abordados en el encuentro.
Eric Jacobstein, funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, explicó que las deportaciones se aplicarán “sin tener en cuenta la nacionalidad” de los migrantes.
La Ley de Asignaciones Estatales, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2025 financia prioridades de seguridad nacional y política exterior.
Una audiencia ante el Subcomité del Hemisferio Occidental en la Cámara de Representantes abordó el impacto de la política de la actual administración hacia Cuba.
Cargar más